El bombín, ese complemento único y especial
Si estás pensando en comprarte un Bombín, estás en la web correcta, porque te hemos preparado la mejor lista en sombreros de este tipo.
Los mejor valorados por los amantes de este curioso y bonito complemento, con el que nunca pasarás desapercibido.
Mira, compara y ¡elige el tuyo!
Ver más sombreros Bombín en Amazon
El bombín o sombrero de hongo, está hecho de fieltro. Es un sombrero duro con el ala redonda, la copa baja y semiesférica.
El bombín fue hecho para proteger las cabezas de los guardabosques ingleses. Solían ir a caballo con sombreros de copa alta, demasiado incómodo y molesto en ocasiones. Por ello, este tipo de sombrero con la copa más baja y más dura, ofreció una solución perfecta.
Orígen del sombrero Bombín
Existen varias versiones sobre el orígen del bombín, pero la firma «Lock & Co» mantiene que lo encargó William Coke, sobrino del primer conde de Leicester.
A principios de los años 20, el bombín se hizo aún más famoso, gracias al gran actor cómico, Charles Chapin, que lo caracterizaba en su personaje de Charlotte el vagabundo.
El bombín fue utilizado como elemento de moda, por banqueros, hombres de negocios, corredores de caballos, funcionarios, etc. hasta mediados del s.XX. A partir de 1960 decae su uso, quedando como un icono o referente de la cultura inglesa.
Otros nombres del bombín
Su uso se ha extendido por todo el mundo, llegando a tener diferentes nombres, según la región en la que lo busquemos.
El sombrero Bombín en Bolivia
En Bolivia es conocido como sombrero de hongo. Es utilizado por hombres y mujeres para protegerse del sol, ya que en la región del altiplano, pueden encontrarse a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.
El Bombín en Estados Unidos
En EE.UU se le conoce como sombrero Derbi. Fue tan popular como el sombrero Stetson, que utilizaban los vaqueros del oeste como Billy el niño o Butch Cassidy, entre otros.
Los alemanes y franceses, por su aspecto, lo asemejan más a un melón y le llaman «melone» en alemán o «chapeau melon» en francés.
El Bombín en España
En España se le llama bombín y podemos verlo representado en uno de los grandes cantautores de la música, como es Joaquín Sabina. El cual ha marcado un estilo con este tipo de sombrero que no falta en ninguno de sus directos.
El arte y el sombrero bombín
En el mundo del arte tampoco podían dejar pasar por alto este complemento curioso y llamativo. Por eso, el pintor surrealista Renné Margritte hizo una pintura en 1964 llamada » El hijo del Hombre».
En esta pintura podemos ver a un hombre de época, bien vestido, con bombín, sobre un fondo de mar y una manzana que le tapa la cara dejando entre ver uno de sus ojos.
Como podemos ver este sombrero ha sido utilizado desde los años más remotos hasta la actualidad, sin necesidad de muchos cambios. El bombín ha sabido mantener su forma y carácter particular hasta nuestros tiempos, ganándose el respeto y simpatía de los amantes de esta prenda o complemento.